Filosofía del Ti (Cinturon)

Para poder comprender la filosofía del cinturón (TI), debemos primero comprender ciertos conceptos filosóficos, tradicionales de la cultura coreana.
Chonbugyong, Es un concepto filosófico basado en la trinidad de ciertos elementos fundamentales para la formación de la vida misma, dichos elementos son
-
El Cielo.
-
La Tierra
-
La Persona.
Es de aqui que existe la llamada Trinidad, ésta Trinidad está conformada por los tres elementos mencionados, que a su véz son representados en el uniforme de Tae Kwon-Do, el Dobock y asi mismo el la vestimenta tradicional Coreana, el Hanbock.
La parte superior del uniforme, la chaqueta (Sam-Ui) representa en esta filosofía el Cielo, la parte inferior, los pantalones (Ha-Ui) representa la Tierra, y el cinturón (Ti) representa a la Persona. El Anudarse el citurón tiene como significado el Orden y la apariencia personal. Este concepto de la trinidad, cielo, tierra y persona, es para la cultura coreana fuente de toda la vida y de dichos elementos la Persona es el más valioso de todos ya que se considera que cada persona es un Micro Universo.
En Tae Kwon-Do podemos ver la existencia de seis cinturones básico, estos son:
-
Blanco
-
Amarillo
-
Verde
-
Azul
-
Rojo
-
Negro
Los colores primarios son Amarillo, Azul y Rojo. En el Tae Kwon-Do el Blanco y el Negro representan los colores del Yin-Yang que asu vez representa el equilibrio del universo, donde todo lo bueno tiene algo malo y todo lo malo tiene algo bueno o también que donde hay luz siempre hay una pízca de oscuridad y donde hay oscuridad siempre hay una pizca de luz. El Significado de todos los colores juntos se puede encontrar en la teoría de Um-yang-yang Ohaeng Sol. Um-yang-yang se ha entendido como el último principio del orden cósmico que permite la producción de todas las formas de la vida que actúen y reaccionen.
Um-yang-yang explica la armonía de Yin y el Yang, El Ohaeng describe el nacimiento y la muerte de todo lo que vive con la interacción de los cinco componentes tales como fuego, agua, madera, metal y suelo. El cuerpo humano cuenta con los cinco elementos y se representan en el corazón, el riñón, el pulmón, el hígado, el corazón y el bazo.
Los seis colores de cinturón del Tae Kwon-Do se basan en el principio de Ohaeng, estos colores se utilizan extensamente en la sociedad coreanas en sus diseños, en la construction y en las ropas.
La suma de los cinco componentes del Ohaeng (fuego, agua, madera, metal y suelo), el cielo y la tierra de la filosofía del Chonbugyong, mas el Yin y el Yang , dan como resultado nueve elementos en general, los cuales se representan en los nueve kup y los nueve Dan, que son los extremos de los niveles de cinturones.
Significado de los Cinturones

Cuando atamos el cinturón sobresalen dos extremos de este, que vienen de un nudo en el centro y que va colocado a la altura del centro del estomago (Tanjon). El significado del proceso ceremonial de colocarse en cinturón, es recoger toda la energía dentro y fuera en el Tanjon de modo que el practicante pueda utilizar el KI (Fuerza Interna) en la aplicación de técnicas.
Tradicionalmente, Dojang significa el "lugar del despertar". Es donde el practicante entrena las técnicas que le llevarán a recoger y dispersar toda su energia (KI), en el desarrollo de las técnicas y finalmente al alcanzar la aclaración y poder reunirse con la grandesa del uno mismo.
Es esencial que los estudiantes de Tae Kwon-Do tomen el cuidado especial del uniforme. La práctica requiere orden, y la orden viene del respeto a los cinturones. Cuanto más respeto se tiene el significado del cinturón, más serio se convierte el entrenamiento del Tae Kwon-Do. Y eso dará como consecuencias el encuento al entendimiento y la aclaración.
Cinturón Blanco (Bek Ti)
El color blanco en la historia coreanatiene una gran significado. Cuando Tangun, que era el hijo de Hwanung (el Dios de los cielos), fundó Corea bajo el nombre de Choson, el nombre fue basado en el espiritu de adorar al sol (que simboliza brillo). Este cinturón representa la pureza, el portador del mismo es una persona que comienza en la práctica del Arte Marcial, busca comprender el sentido y orden de su Micro Universo interno y comienza a entender que se debe trabajar duro para conseguir las metas propuestas. El blanco representa uno de los colores del Yin-Yang.
Cinturón Amarillo (Kwang Ti)
El cinturón amarrillo representa el inicio del aprendizaje, el nacimiento, se usa el color amarillo como representación de las riquesaz fisicas y espirituales obtenidas gracias a la practica del Arte Marcial. El amarillo forma parte de la trilogía de la filosofía Chonbugyong.
Cinturón Verde (Rok Ti)
El cinturón verde representa el florecimiento de una nueva vida, en este color se demuestra que el practicante del Tae Kwon-Do, comienza a adentrarse en la practica de Tae Kwon-Do.
Cinturón Azul (Chon Ti)
El cinturón azul es uno de los más importantes de todos ya que en dicho grado el practicante de Arte Marcial comienza la busqueda de la paciencia, el azul representa el color generado por la unión del cielo y el mar, ese mismo azul que tanta paz y tranquilidad irradia. El azul forma parte de la trilogía de la filosofía Chonbugyong.
Cinturón Rojo (Jon Ti)
El cinturón rojo es conciderado uno de los grados más dificiles, ya que en este el practricante del Arte Marcial debe alcanzar la fuerza, el arrojo, la valentia y lo que es más importante la humildad necesaria para poder llegar al grado de cinturón negro. El color rojo representa el esfuerzo realizado a traves de los años para llegar a ese nivel. El rojo forma parte de la trilogía de la filosofía Chonbugyong.
Cinturón Negro (Juk Ti)
Este pude ser considerado erroneamente como el último de los grados, pero por el contrario, es apenas el principio, el comienzo del verdadero aprendizaje, es aqui cuando el practicante logra abarcar todos los beneficios de los anteriores cinturones y adquiere el orgullo y la dignidad que le llevarán a ser una mejor persona. El color negro se basa en la filosofía del Yin-Yang.
Filosofía del Dobock (Uniforme)
El Dobock es especialmente diseñada para entrenar a la mente y al cuerpo, donde se encuentra viva la tradición y el espíritu de la antigua Corea, junto a este encontramos que la vestimenta de los coreanos tiene que ver mucho con su historia y tradición, como es el caso del Hanbock (ropa tradicional Coreana). El origen del Hanbock no se sabe. Hay, sin embargo, registros que muestran el uso de estos trajes en el período de la Dinastía Silla (Sagi).Samkuk
Parece que los trajes blancos podrían ser ropas de uso diario para la gente de Koguryo. También parece que la ropa y los pantalones largos deben haber sido el mismo tipo de paño con que fueron realizadas las pinturas de las paredes en las tumbas de los tres reinos.
El Dobock de Taekwondo es similiar a la ropa coreana tradicional, en el método de fabricación destacan las línea de la cintura del uniforme en dimensión de una variable circular, el cuadrado de los puños y el área de la cadera triangular. La ropa superior se hace de la misma manera.
Parece que el Dobock es absolutamente diferente a la ropa común, tiene una tradición, y por lo tanto, se piensa que el Dobock que usaba la gente de Kokuryo debe ser absolutamente similiar a la que puebla durante el periodo Tangun-Choson (37a.C.-668d.C).
Los trajes coreanos tradicionales son basado en los tres elementos (cielo, tierra y persona), y los elementos se transforman en la unidad de los tres llamados "Han".
El concepto numérico del Chonbugyong, que contiene los principios del cielo como uno, la tierra como dos, y el hombre como tres, son traído al fondo teórico para la formación de los trajes coreanos tradicionales.