Historia


           TAEKWONDO ORIGEN

                 
                 
El origen de las artes marciales se asocia con la necesidad ancestral del hombre no solo de defenderse, sino de desarrollar su cuerpo y su mente. Inicialmente esta necesidad se tradujo en la forma de "actividades deportivas" generalmente relacionadas con la realización de ritos religiosos.

El Hombre tiene por naturaleza el instinto de preservar tanto su propia vida, como la de aquellos que lo rodean, por lo que desde tiempos ancestrales se vio en la necesidad de desarrollar actividades físicas que cumplieran con este fin. Debemos recordar que en aquellos tiempos, el Hombre no contaba mas que con sus manos desnudas y su cuerpo para defenderse, por lo que paulatinamente fue desarrollando técnicas con ese propósito.

En aquel entonces la gente aprendía sus técnicas de combate peleando con animales, cuyos movimientos ofensivos y defensivos eran objeto de análisis. Se cree que este es el verdadero origen del Tae Kwon Do moderno, cuyo nombre proviene de los vocablos "Soobahk" y "Tae Kyon".

Aún después de que el Hombre empezó a desarrollar sus rudimentarias armas para defenderse de los otros, seguía disfrutando de sus técnicas de combate "Mano a Mano", que además le servían para fortalecer su cuerpo, y mostrar su superioridad ante semejantes y enemigos. Ya desde los primeros pobladores de la Península Coreana, se disfrutaba de las contiendas de Artes Marciales entre los guerreros durante sus Rituales.

Posteriormente en la Península Coreana, se forman 3 reinos, siempre rivalizando entre ellos. Estos fueron:

KOGURYO Norte (37A.C.-668D.C.) 
PAEKJE Sur oriente (18 A.C. - 600 D.C.) 
SIL-LA Sur occidente (57 A.C. - 936 D.C.)  

Si deseas saber más sobre la historia del Taekwondo en los tiempos antiguos visita estos enlaces:  


Los Tres Reinos 
Al principio de la Nueva Era la Península coreana estaba dividida en tres reinos: Koguryo en la parte Norte, Paekje en el Sur oriente, y SIL-LA en el Sur occidente. Existieron también algunas regiones independientes más pequeñas y una más grande, Kaya, pero después ellos se unieron a algunos de los tres otros reinos en la península. Por ello ese tiempo histórico se llamó el Período de Los Tres Reinos.

Mirada sobre la dinastía Koguryo
Koguryo que fue fundado en el año de 37 A.C. en la parte del Norte de la Península Coreana, al lado del Río Yalu, rodeado de las tribus Chinas "Han" que eran muy hostiles, por lo que tuvieron que desarrollar guerreros jóvenes muy fuertes llamados "Sonbaes".

Se llevaban a cabo Rituales a manera de Competencias el día 10 de Marzo de cada año, en los que se podían ver bailables con Armas, Tiro con Arco y combates "Mano a Mano" llamados Soo Bahk (Tae Kwon Do).

Surge entonces la palabra "Bahk" según consta en el Moo Yei Dobo Tong Ji, que es uno de los registros más antiguos de las Artes Marciales de Corea; Soo Bahk Do (combate con manos y pies desnudos) es el único Arte Marcial Coreano que data de la Dinastía Koguryo, con una antigüedad de aproximadamente 2,000 años, lo que lo convierte en el Arte Marcial mas antiguo de Corea.

Se dice también que los Sonbaes vivían en grupos aprendiendo Historia y Literatura en sus casas, y salían a construir caminos y fortalezas para resguardarse de los agresores, pero siempre al servicio de su Sociedad y leales a su Nación. Era común que la gente de Koguryo diera particular interés en el Tae Kyon, que son las bases de las Artes Marciales, dejando constancia de ello en las pinturas murales de sus tumbas. Como un ejemplo tenemos la pintura de la Tumba de Samsil, en la que se muestran a dos guerreros enfrentándose mano a mano utilizando el Tae Kyon (Tae Kwon Do).

Formas primitivas de Tae Kwon Do; producto de la incorporación de los movimientos lentos de defensa y ofensivos, imitados de los animales; fueron encontrados en diferentes manifestaciones en la dinastía coreana de Koguryo, como las pinturas murales encontradas en las ruinas de las tumbas reales Muyon-chong y Kakchu-chong que muestran escenas de la práctica del ancestro del Tae Kwon Do. En el techo de Muyong-chong hay una pintura que representa dos hombres, uno frente a otro, en una práctica de Taekwondo, en tanto que en los murales de Kakchu-chong se ven dos hombres peleando. En relación con esta pintura en especial, Tatashi Saito, historiador japonés, en su "Estudio de la Cultura en la Corea Antigua", dice: "La pintura nos muestra, o bien que la persona enterrada en esa tumba practicaba Taekwondo mientras vivió, o tal vez que la gente de esa época lo practicaba junto con la danza y el canto, con el propósito de consolar el alma del difunto".

Dada la antigüedad de las tumbas se puede inferir que la población de Koguryo inició la práctica del Tae Kwon Do durante el período comprendido entre el año 3 D.C. y 427 D.C., lo cual nos dice que antes de que se desarrollara el Kung fu del templo Shaolin en Tungpung, provincia de Honan, en China (500) y antes que penetrara en Corea, ya se conocían en la península unas formas marciales como estilos de lucha o danzas guerreras. Pero también tenemos que tener presente que murales en los que se recogen hechos de danzas o enfrentamiento entre guerreros son comunes en muchos pueblos y están recogidos en muchos lugares como en las pinturas murales de la india de hace unos 5000 años, en la Cueva de la Vieja en España de 10.000 a 5.000 a.C. En Egipto de 4000 a.C. en mesopotamia 3000 a.C. en Creta 2000 a.C. etc. Por lo tanto no debemos interpretar este hecho, como la prueba de que el Tae Kwon Do actual ya era practicado en esta época, aunque si podemos decir que el actual Tae Kwon Do es el resultado de la evolución de las Artes Marciales en todo Oriente, y que a conseguido desarrollarse de una forma muy particular y propia al unirse, con la cultura y tradiciones de las antiguas Artes Marciales coreanas.

Mirada sobre la dinastía PAEKJE
Por el año 320 Piryu, el gobernante de Paekche, pidió que un centro de entrenamiento de artes marciales fuera construido en el pueblo. En el tiempo de luna llena había concursos montando luchas con ramitas de madera; las luchas se realizaban cada mes. Los competidores estaban especializados en esa escuela. El programa educativo incluyó el estudio de la doctrina de Budista y literatura clásica.

Mirada sobre la dinastía SIL-LA
El reino de SIL-LA se fundó en el año de 57 D.C. en la parte del sudeste de la Península Coreana, aparentemente sin ninguna amenaza inmediata del exterior, pero con el nacimiento del Reino de Paekje en su lado Oeste y la llegada de invasores de Koguryo por el Norte, se implementó el armar a sus habitantes, desarrollando así su propio Arte Marcial. De hecho, el "Hwarangdo" es el típico ejemplo de esto y viene teniendo sus orígenes en el sistema Sonbae de Koguryo.

La crónica del antiguo Chosun, describe la vida de los Hwarangs, miembros del Hwa Rang Do, narrando como éstos eran seleccionados por el Reinado a través de Combates entre los mejores guerreros, después de lo cual, vivían juntos aprendiendo así más los unos de los otros, practicando el Soo Bahk que era la forma antigua del Tae Kwon Do, así como la Lucha Coreana llamada Ssirum.

El Hwa Rang Do era un grupo de élite de jóvenes nobles, dedicados a cultivar la mente y el cuerpo para servir al reino de SIL-LA . Este grupo tenía un código de honor y practicaban varias formas de artes marciales, incluyendo Taekyon y Soo Bakh Do. El Código Moral de la Orden se basó en "Los Cinco Órdenes" del monje del Budismo Win Wang (590): la lealtad al rey, devoción a los padres, honestidad a los amigos, fortaleza en las batallas y sólo usando el arte del marcial en el nombre de la justicia. Eso convirtió los entrenamientos en un sistema para una preparación física y espiritual madura. La Orden representó la esperanza de los coreanos por un futuro mejor (la flor era un símbolo de gloria, belleza y unidad en ese momento). Este código de honor es la base filosófica del moderno Tae Kwon Do.

Es de suma importancia hacer notar que en la época de SIL-LA , los términos de "Soo Bahk" (Técnicas de pies) y "Taekkon" (Técnicas de Manos) aparecen juntos, significando que ambas Técnicas (Manos y Pies) fueron usadas al mismo tiempo, tal y como lo podemos observar en el Arte Marcial Coreano Moderno en general.

Los Hwarangs fueron particularmente influenciados por las disciplinas Budistas, como lo podemos observar en la estatua del guerrero Kumgang que se encuentra en la cueva de Sokkuram. Por esta misma razón, las Artes Marciales eran practicadas en templos. En Kyongju, la capital de la dinastía SIL-LA , se encontraron impresionantes imagenes budistas en las paredes de la cueva Sokkuram en el Templo Pulkuk-sa. En estas imagenes se aprecian dos "Guerreros Diamante" practicando Tae Kwon Do, protegiendo al Budismo de los demonios.

SIL-LA es famosa por el Hwarang, una organización social, educativa y militar basada en un código de honor. Los antecedentes de este código de ética incluso se encuentran en el documento más antiguo de la historia coreana el Samguk Yusa, y su influencia fue determinante en la historia y unificación de los imperios de Corea así como en los fundamentos del Tae Kwon Do actual.

El Reino Único  
Los Hwarangs ayudaron a que SIL-LA dominara y uniera Los Tres Reinos en un nuevo país en 676: el SIL-LA Unido. Los luchadores habían cumplido con todas las esperanzas, pero después, en el 900, el Estado sería de nuevo dividido en tres partes.

Mirada sobre las dinastías Koryo y Chosun 
En el 935 el nuevo estado unido de Koryo se estableció después del extremo de la dinastía de SIL-LA (918-1392). El nombre moderno de Corea se originó de él. El período de esa dinastía fue caracterizado por las guerras constantes contra los agresores. Naturalmente las artes marciales se volvieron de gran importancia y la más popular de ellas era el Subak. Su quiere decir "mano" y bak "ataque", es decir "ataque con la mano". Se consideró que el Subak estuvo en su esplendor durante el tiempo del gobernante Uijong (1147-1170). Él organizó muchos torneos del ejército y estuvo presente en muchos de ellos. Ese hecho ha sido demostrado por muchos documentos. Según el Calendario de la Luna el 5 de mayo y el 15 de agosto eran organizadas las Fiestas de O-Dan con concursos de Subak. Tiene que ser mencionado que en el tiempo de Koryo Taekyon se llamó Subak.

Hay dos hechos importantes considerados en el desarrollo de las artes marciales durante la dinastía de Chosun (1392-1910). El primero es que el Subak se fue más popular entre las personas ordinarias, a diferencia del tiempo de Koryo, cuando sólo había sido un privilegio para los hombres militares. El otro evento significante era el Tratado de Arte Marcial "Muye Dobo Tongji" escrito por Li Dok Mugido en 1790 en el orden de rey Chongjo. Te Kion, Subak y Sirum, las formas iniciales de Taekwondo, eran el tema básico de ese documento. El tercer rey de la dinastía (1401-1408) pidió encontrar a los mejores practicantes del Taekyon, Subak y Sirum (lucha libre coreana), para entrenar a los soldados del ejército coreano. En 1592 Japón ocupó Corea.

Pero cuando llegó el período de la dinastía de Li (1832-1910) las artes marciales fueron prohibidas y sus maestros fueron perseguidos. Su práctica era ilegal pero continuó en secreto.

 


 

Época Moderna

Establecimiento del Taekwondo actual

En 1910 Japón invade Corea sin resistencia de esta última por conocer el fabuloso poderío nipón. Los invasores prohíben la práctica de toda manifestación cultural y deportiva no japonesa y sólo permiten a los policías coreanos que practiquen el Karate (japonés) como arte marcial para que colaboren en el mantenimiento del orden. Durante la ocupación, sólo algunos coreanos en el exilio (China por ejemplo) siguieron practicando sus artes nacionales coreanas, mientras que en los territorios ocupados sólo lo hacían a escondidas y especialmente en las familias, donde los padres transmitían sus conocimientos a los hijos.

En 1945, con el fin de la 2da Guerra Mundial, también terminó el dominio japonés. Volvieron algunos coreanos que vivían fuera del país y, junto con los que tenían algunos conocimientos marciales, reiniciaron la práctica del Taekyon, Tang Su Do y otras artes menores, aunque los 35 años de dominio japonés habían dejado sus huellas, y la influencia del Karate se notó durante muchos años .Poco a poco se fueron diferenciando cada vez más los movimientos fuertes, duros y trabados del estilo japonés de los movimientos veloces y ágiles del estilo coreano.

Si deseas saber más sobre la historia del Taekwondo en la época moderna visita el siguiente enlace:

 Organización Moderna 

Un militar coreano de nombre Choi Hong Hee estaba condenado a muerte por revelarse a la invasión, cuando las bombas atómicas que cayeron en este país al dar por finalizada la Segunda Guerra Mundial salvaron su vida y le permitieron retornar con honores a Corea. Al ordenársele la reestructuración de uno de los cuerpos militares del país, se dedicó a la búsqueda de maestros de artes marciales para adiestrar a los soldados en la mejor manera de combate cuerpo a cuerpo. Así trato de combinar las distintas artes, incluso el Karate que él mismo practicaba, llegando diez años después del fin de la guerra, en 1955, a crear un arte denominado Taekwondo. Tae= pie; Kwon = puño; Do = camino, es decir el camino de los pies y de los puños.

En 1959 la Asociación Coreana de Taekwondo se fundó con Choi Hong Hi como vicepresidente. En el año siguiente él se postuló para presidente. Ése fue el tiempo cuando el Taekwondo se presentó al mundo. Cada año un equipo de demostración era llevado por Choi Hong Hi para hacer demostraciones espectaculares. Ellos inculcaron en las personas cada vez más la gran idea de Taekwondo. Convertido en General, su acercamiento a Corea del Norte no fue bien visto por los militares de Corea del Sur, acusándolo de comunista y de intentar hacer revolución a favor de esta última. Es acusado de conspiración a favor de Corea Comunista y debe irse del país.

Así fue que en su carácter de Presidente de la Asociación Coreana de Taekwondo fundó el 22 de marzo 1966 la I.T.F. (International Taekwondo Federation) y debió irse a Canadá para evitar ser condenado por subversivo. Las autoridades coreanas, sosteniendo que este arte era propiedad de todo un país y no de una sola persona u organización, crearon el 28 de mayo de 1973 la W.T.F.(World Taekwondo Federation), con sede en Seúl donde se celebro el primer campeonato mundial con la presencia de 22 equipos y 200 atletas.

En Corea éste es el único estilo oficial que se sigue practicando, prohibiendo por medio de sus embajadas en todo el mundo que siguieran en la I.T.F. Las presiones diplomáticas hicieron que sólo unos pocos seguidores del General y sus más antiguos discípulos permanecieran en la I.T.F., con la prohibición de volver a Corea.

El estilo W.T.F. es oficial en todos los países del mundo y está reconocido como deporte olímpico desde 1980, participando en los Juegos Panamericanos como deporte oficial desde 1977 (El Karate lo haría en 1995). El estilo I.T.F. es una entidad privada sin apoyo oficial, dirigido por su creador el Gral. Choi Hong Hi.

El Dr. Un Yong Kim fue elegido primer presidente de la WTF. La WTF a conseguido, que el Tae Kwon Do sea hoy considerado como el autentico heredero de las ancestrales artes marciales coreanas. La creciente popularidad del Tae Kwon Do ha permitido que el Tae Kwon Do sea uno de los eventos oficiales en el Encuentro Atlético Nacional, que se celebra cada año desde 1962. La popularidad y el entusiasmo por este deporte se presentan no sólo en su país, sino en todo el mundo, debido a la dominante superioridad del Tae Kwon Do en relación con cualquiera de las artes marciales de defensa personal en el mundo. El 8 de Octubre de 1975, la WTF fue aceptada como miembro de la Asociación General de Federaciones Deportivas Internacionales (AGJSI).

El 17 de julio de 1980, a la WTF se le concedió un reconocimiento por el Comité Olímpico Internacional (COI) en la Sesión General número 83, en Moscú. Se considera el 06 de junio como fecha clave para el Taekwondo ya que se acepta como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Seúl en la 9ª sesión del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) celebrada en Berlín donde para este hecho contó con el apoyo de dos grandes personalidades, el Español Juan Antonio Samarans presidente del (COI) y el Dr. Un Yong Kim Vicepresidente del mismo y presidente de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF). El 17 de Septiembre de1988 Taekwondo WTF fue un deporte de exhibición de las 24 Olimpiadas en Seúl, con 192 competidores, 128 hombres y 64 mujeres con la presencia de 16 naciones. El 08 de Abril de 1989 se concede nuevamente que el Taekwondo sea deporte de demostración para los Juegos Olímpicos de Barcelona. El 30 de julio de 1992, Taekwondo fue un deporte de exhibición de las 25 Olimpiadas en Barcelona con 128 competidores, 64 Hombres y 64 Mujeres de 32 naciones. Finalmente, durante la 103ª Sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en París, Francia, el 4 de Septiembre de 1994, se acordó la incorporación del Tae Kwon Do como un deporte oficial en los próximos Juegos Olímpicos a celebrarse en el año 2000 en Sydney Australia.

Kukkiwon   

El Kukkiwon es, sin lugar a dudas, el Cuartel General del Tae Kwon Do y está localizado en la cima de la montaña de Kangnam, en Seúl, Corea a solo cinco minutos caminando de la estación del Tren Subterráneo de Kangnam. Su construcción, de estilo Clásico Coreano, fue realizada el año de 1972 con el fin de concentrar bajo su Techo a todas las agrupaciones de Tae Kwon Do, y proporcionar a sus practicantes todas las facilidades para su entrenamiento, así como la realización de Torneos. Esta construcción fue un proyecto de Un Millón de Dólares, que se inició el 9 de Noviembre de 1971. El Primero y Único Gimnasio en su Género fue inaugurado el 30 de Noviembre de 1972 con el esfuerzo de mucha gente, pero principalmente del Dr. Un Yong Kim, Presidente de la Federación Mundial de Tae Kwon Do y posteriormente, Presidente de la Asociación Coreana de Tae Kwon Do.

El Kukkiwon cuenta con instalaciones para proporcionar el ambiente idóneo para el entrenamiento, así como para el desarrollo de Torneos tales como el 1º y 2º Campeonato Mundial de Tae Kwon Do, el 1º Campeonato Asiático de Tae Kwon Do, o bien, para Seminarios tales como el 1º y 2º Seminario Internacional de Réferis. Una gran cantidad de Profesores y Estudiantes han entrenado ahí. Su Museo, "Memorial Museum" abrió sus puertas el 30 de Noviembre de 1991 convirtiéndolo en el Centro de Información mas importante del Tae Kwon Do.

 


 

BIENVENIDOS
 
"El valor del Taekwondo no se encuentra en una buena patada o un buen golpe, sino en la sinceridad, el respeto y el corazón de un buen practicante"
INSTRUCTORES
 
MAESTRO
JAIME CASTILLO RIOS
C-N (VI)Dan

PROFESORA:
LINA Mª OROZCO MARTINEZ
C-N (III)Dan
HORA NACIONAL
 
REPRODUCTOR
 

MusicPlaylist
Music Playlist at MixPod.com
PAGINA W.T.F.
 

www.wtf.org/wtf_spanish/s
ite/about_wtf/intro.html
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis